Las últimas actualizaciones del National Comprehensive Cancer Network (NCNN) sugieren un control más estricto en aquellos pacientes con cáncer de próstata (CP) de bajo riesgo o de muy bajo riesgo que han optado por la vigilancia activa.
El nuevo protocolo, más riguroso, tiene como finalidad aliviar la ansiedad del paciente acerca de «espera vigilante», y reducir al mínimo la probabilidad de sobretratamiento y los riesgos asociados, explicó el el Dr. James L. Mohler en la conferencia anual de la NCCN.
Las nuevas recomendaciones de la NCCN son:
• Determinar los niveles de antígeno prostático específico (PSA) como mínimo cada 6 meses
• Tacto rectal cada 6-12 meses
•Biopsia de próstata : repetirla en un plazo de 6 meses en aquellos pacientes en los que se tomaron menos de 10 cilindros. Repetirla a los 18 meses en aquellos pacientes en los que se tomaron 10 ó más cilindros.
•Considerar la realización de una biopsia a los 12 meses en todos los pacientes.
En 2010, las directrices de la NCCN sobre el CP recomendaban la vigilancia activa como una opción para los hombres con cáncer de próstata de bajo riesgo y que tenían una esperanza de vida estimada de menos de 10 años y para los hombres con CP de muy bajo riesgo con una esperanza de vida inferior a 20 años,
Los pacientes en la categoría de bajo riesgo son aquellos con un tumor en estadio T1-T2a, una puntuación de Gleason de 2-6 y un nivel de PSA inferior de 10 ng / mL , mientras que los de muy bajo riesgo son aquellos con un tumor en estadio T1a , una puntuación de Gleason inferior a 6, un nivel de PSA inferior a 10 ng / ml, menos de tres cilindros positivos en la biopsia sin afectación en más del 50% en cada uno y con una densidad de PSA inferior a 0,15 ng / ml por gramo.