Prostate anatomy
El aparato urinario humano está integrado por dos órganos principales: los riñones, que son los órganos encargados de producir la orina, y la propia vejiga, donde la orina se almacena para luego salir al exterior a través de la uretra. Los uréteres conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga.
El proceso de micción
Una vez que la vejiga se ha llenado (250-500 ml) los nervios vesicales envían una señal al cerebro que nos produce el deseo de orinar.
La micción se inicia con la contracción del músculo de la vejiga y la relajación de los esfínteres (mecanismos de cierre) situados en el cuello de la vejiga y en la uretra, permitiendo la salida de la orina a través del meato uretral (orificio externo de la uretra).
¿Qué es la próstata?
La Próstata es una glándula sexual accesoria del aparato reproductor masculino cuya forma y tamaño recuerda, en el adulto joven, a una castaña, con un peso aproximado de entre 12 y 20 gramos. Está situada por debajo de la vejiga, justo al inicio de la uretra, a la que rodea por detrás del pubis y por delante del canal anal.
Su estructura recuerda a la de una esponja, formada por miles de pequeñas cavidades donde se forma la secreción prostática que, a través de decenas de finísimos conductos, es vertida en la llamada uretra prostática.
En 1953 el urólogo español Salvador Gil Vernet demostró que la glándula prostática no es homogénea y está, en realidad, constituida por tres zonas bien diferenciadas: la zona craneal y la zona intermedia, asiento de los procesos de crecimiento benigno, y la zona caudal, principal asiento de los procesos malignos.
Su desarrollo y crecimiento, que se inicia en la pubertad, se halla bajo el control de las hormonas sexuales masculinas (testosterona). Todos los mamíferos tienen próstata pero sólo en el hombre y en los cánidos se pueden desarrollar los procesos patológicos de hiperplasia benigna y cáncer.
¿Para qué sirve la próstata?
La glándula prostática produce una secreción que constituye el 25% del volumen del semen, vehiculando y protegiendo los espermatozoides.
La secreción está formada por enzimas como el antígeno prostático específico (frecuentemente abreviado como PSA por sus siglas en inglés) y por zinc, prostaglandinas y citratos, principalmente.
Durante la eyaculación la próstata se contrae y, a través de los llamados conductos colectores, vierte su secreción en la uretra prostática, donde se mezclará con las secreciones de las vesículas seminales y de los conductos deferentes para formar el semen.
Es decir, la próstata tiene un papel muy importante en la fertilidad y cualquier proceso patológico que pueda dañarla afectará la capacidad reproductiva del varón
Enfermedades de la próstata
Las enfermedades más frecuentes son la hiperplasia benigna de la próstata, el prostate cancer y las prostatitis agudas o crónicas.